marchas militares - significado y definición. Qué es marchas militares
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es marchas militares - definición

MARCHA FORZADA DE PRISIONEROS O DEPORTADOS
Marchas de la muerte
Resultados encontrados: 71
Tácticas militares de Alejandro Magno         
  • 800px
  • 800px
  • 800px
  • 800px
  • 800px
  • Casa del Fauno]] en [[Pompeya]], actualmente expuesta en el [[Museo Arqueológico de Nápoles]].
  • Falange macedonia. El [[casco corintio]] no estaba tan generalizado como se muestra en la imagen.
  • 300px
  • 300px
  • 300px
TÁCTICAS MILITARES USADAS POR ALEJANDRO MAGNO EN SUS CAMPAÑAS EN GRECIA, EN ASIA Y EN INDIA
Tacticas militares de Alejandro Magno
Las tácticas militares utilizadas por Alejandro Magno (356-323 a. C.
Marcha de la muerte         
thumb|285px|[[Pueblo armenio|Armenios marchando hacia una prisión próxima a Mezireh y escoltados por soldados otomanos armados durante el genocidio armenio. Elazığ, Imperio otomano, abril de 1915.
Gobiernos militares en Bolivia (1964-1982)         
  • Hugo Banzer en 1971.
  • Presidente [[militar]] de Izquierda [[Juan José Torres]].
  • General Ovando.
PERIODO DE LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE BOLIVIA
Gobiernos Militares en Bolivia (1964 1982); Gobiernos Militares en Bolivia (1964-1982)
Las dictaduras militares llevaron a cabo una política de reformas económicas conservadoras, como la reapertura de la industria de las minas de estaño a las inversiones privadas extranjeras. En julio de 1966 René Barrientos fue elegido presidente ya como civil.
Potencia militar         
Potencias militares
Una potencia militar es un Estado dotado de un grande y poderoso ejército, incluyendo fuerzas aéreas, marítimas y satelitales y, en algunos casos, provisto de un avanzado arsenal de armas de destrucción masiva.
Alianza militar         
ACUERDO POLÍTICO QUE BUSCA LA ASOCIACIÓN DE DOS O MÁS ESTADOS
Alianzas militares
Una alianza militar se define como un acuerdo político que busca la asociación de dos o más estados para concentrar esfuerzos al servicio de una conducta común de trascendencia política. El concepto de alianza debe verificar una serie de condiciones.
Hospital militar         
  • [[Hospital Naval Almirante Nef]] en [[Viña del Mar]] ([[Chile]]).
HOSPITAL RESERVADO PARA EL USO DE PERSONAL MILITAR Y OTROS USUARIOS AUTORIZADOS
Hospital Militar; Hospitales militares
Un hospital militar es un centro sanitario que está reservado para la atención del personal militar, sus familiares y otros usuarios autorizados. Presta asistencia de especialidades médicas y quirúrgicas, de diagnóstico y tratamiento en régimen de hospitalización, ambulatorio o en servicio de urgencias.
Operación militar         
  • Plan de Operación militar.
ACCIÓN ARMADA Y COORDINADA POR PARTE DE UN ESTADO EN RESPUESTA A UNA SITUACIÓN EN DESARROLLO
Operaciones militares; Operacion militar
Una operación militar es un conjunto coordinado de acciones militares de un ejército.
Marcha militar      
La marcha es una obra musical que entra dentro de las composiciones definidas por el movimiento o por el ritmo. Puede ser considerada dentro de las danzas andadas. Una marcha regula el paso de un cierto número de personas.

En las marchas militares más antiguas se hacía uso del tambor para su acompañamiento; a veces también se incluía el pífano y la trompeta. En los tiempos modernos una marcha va acompañada de una banda musical en la que intervienen varios tipos de instrumentos de viento y percusión.

La marcha militar se estructura principalmente con pasos. Los pasos pueden ser largos, cortos, rápidos, lentos, etc. La ejecución de los pasos que implican la marcha puede hacerse acompañada con música de marcha o simplemente con órdenes de palabra que ejecuta algún mando. De acuerdo con esta variedad las marchas pueden ser de:
● Paso corto, a razón de 120 pasos por minuto con una longitud de 33 cm en la zancada.
● Paso atrás, que es un movimiento retrógrado. Su velocidad es de paso ordinario y la zancada de 33cm.
● Paso corto, con una velocidad de 120 pasos al minuto y una zancada 33cm.
● Paso largo, con velocidad de 120 pasos al minuto y zancada de 75 cm.
● Paso ligero, con 180 pasos al minuto y zancada de 83 cm.
● Paso ordinario, con velocidad de 120 pasos al minuto y zancada de 65 cm.
Paso doble con una característica especial que hace que la tropa pueda llevar el paso ordinario.
● Paso lento, con velocidad de 76 pasos al minuto y zancada de 55 cm.

Juicio a las Juntas         
  • Texto completo del fallo de la Corte que confirmó y modificó la sentencia.
  • El fiscal [[Julio Strassera]] presenta su alegato pidiendo la condena de los militares acusados, terminando con la expresión "[[nunca más]]".
  • El expresidente ''de facto'' [[Alejandro Lanusse]] brindó testimonio sobre el asesinato de su secretario.
JUICIO EN ARGENTINA (1985)
Juicio a las Juntas Militares; Juicio a las juntas; Juicio a las juntas militares; Juicio a las Juntas (Argentina)
Se conoce como Juicio a las Juntas al proceso judicial realizado por la justicia civil en la Argentina en 1985 por decreto del presidente Raúl Ricardo Alfonsín (1983-1989) sobre los integrantes de las tres primeras Juntas Militares de la dictadura autodenominada Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983), debido a sus graves y masivas violaciones de derechos humanos.
Marcha (militar)         
  • Marcha del batallón de Construcción Naval NMCB-1
  • Marcha del ejército finlandés
Marcha militar
Se denomina marcha al movimiento que hacen las tropas para trasladarse de un lugar a otro.

Wikipedia

Marcha de la muerte

Las marchas de la muerte son marchas forzadas de prisioneros de guerra u otros prisioneros o personas deportadas. Aquellos que son obligados a marchar deben caminar largas distancias por un periodo de tiempo extremadamente largo y no se les provee comida o agua, o se considera esta provisión "inadecuada". Los prisioneros que colapsan son dejados a su suerte o ejecutados por los guardias.

Aunque existen varios ejemplos de estas marchas en los últimos dos siglos, las más notorias fueron las que tuvieron lugar durante la Segunda Guerra Mundial, llevadas a cabo por la Alemania nazi y Japón. El término suele usarse ante todo para referirse a las marchas forzadas de prisioneros de campos de concentración por parte de la Alemania nazi entre 1944 y 1945.

¿Qué es Tácticas militares de Alejandro Magno? - significado y definición